viernes, 25 de septiembre de 2015

Descripción de un viaje----TAREA 8

DESCRIPCIÓN DE UN VIAJE

Cuando iba en sexto semestre de preparatoria mi grupo decidió hacer un paseo a un rancho de Rosarito ya que el salón de alado ya había ido y nos habían dicho que estaba muy bonito.

Entonces decidimos organizar el paseo y a los 3 días después salimos rumbo hacia el rancho, en el camino todos íbamos platicando, cantando y divirtiéndonos entre todos ya que como era el ultimo semestre procurábamos aprovechar el tiempo juntos.

Después  de un largo camino por fin llegamos al rancho el cual era muy bonito ya que tenia muchos arboles, pasto verde en todos lados, tenia albercas, toboganes, y todo estaba rodeado de naturaleza.

Después de acomodar nuestras cosas unos fueron ala piscina la cual era grande y mas o menos profunda mientras que otros nos quedamos un rato jugando fútbol en una de las áreas que estaban cubiertas de pasto verde y muy bien recortado.

Después de un rato de jugar y estar en la piscina empezamos a preparar la carne para comer. una vez que todos comimos y descansamos un rato un grupo decidimos subir un cerro que estaba atrás del rancho.

El cerro que estaba atrás era alto y estaba un poco empinado así que tardamos un poco en subirlo. ya que estábamos en la cima caminamos un poco y fuimos a mirar el lugar el cual estaba muy bonito y había mucho pasto y arboles.

Después de recorrer un rato el lugar nos bajamos del cerro y fuimos nuevamente a la piscina ahí estuvimos un rato, después salimos y descansamos y nos relajamos por un rato, ya que se hizo tarde guardamos todo y regresamos a la escuela, de ahí todos se fueron a sus casas muy contentos ya que fue un buen día.



viernes, 18 de septiembre de 2015

NARRACIÓN DE UNA ANECDOTA

ANÉCDOTA
Un lunes por la mañana me desperté para ir a la preparatoria como cualquier otro día. ya que me había arreglado salí de mi casa para tomar el taxi.

Ese día las calles estaban muy mojadas ya que la noche anterior había llovido mucho y todavía seguía una leve llovizna por la mañana.

Cuando íbamos rumbo al centro pasamos por una calle que estaba muy mojada por lo que todos los carros empezaban a disminuir su velocidad.

De repente escuche un fuerte ruido detrás del taxi, por lo que voltee para mirar que había sido lo que lo había ocasionado.

Cuando voltee mire como una camioneta choco con el taxi que venia detrás lo que ocasiono que perdiera el control y diera varias vueltas para terminar en el otro lado de la calle.

De inmediato una persona que iba al lado mio reporto el accidente a los servicios de emergencia y nosotros continuamos nuestro camino, con mas precaución.






DEFINICIONES DE NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, RESEÑA Y ENSAYO

NARRACIÓN
Narrar es contar o relatar sucesos, historias o anécdotas, en forma ordenada y secuenciada, con un comienzo, donde se exponen los personajes, el contexto temporo-espacial y el resto de los datos que ayudan a comprender la historia; una parte media o nudo, donde se desencadena el problema o conflicto, y un final o desenlace, con la resolución del problema y el fin de la historia. En ocasiones este orden no se respeta y aparece la historia iniciada por su desenlace o epílogo, pues pueden los hechos estar relatados o no, en orden cronológico.

FUENTE: http://deconceptos.com/lengua/narracion


DESCRIPCIÓN 
La descripción es una de las formas narrativas y del lenguaje, quizás de las más 

comúnmente utilizadas debido a su facilidad y accesibilidad. Entendemos por descripción, 

en términos generales, una narración que se basa en la enumeración detallada de los 

diferentes elementos que componen a un objeto, a una situación, a un fenómeno, a un 

sentimiento, etc. Describir significa, justamente hacer un recuento de los elementos que 

componen aquello que queremos describir.


FUENTE: http://www.definicionabc.com/comunicacion/descripcion.php



RESEÑA
La Reseña es un artículo o escrito muy breve, casi siempre correspondiente a una 

publicación en el cual se describirá de manera concisa y sucinta un suceso, un trabajo 

literario, científico, entre otras alternativas.



FUENTE: http://www.definicionabc.com/comunicacion/resena.php



ENSAYO
Se denomina ensayo al texto escrito, en general por un solo autor, en el cual se exponen de manera argumentativa, el punto de vista, opiniones o posiciones del escritor ante un tema determinado.

El ensayo es frecuentemente utilizado en ámbitos académicos, aunque de los denominados “textos académicos” es el género que más libertad otorga al autor, puesto que no tiene como requisitos algunas formalidades que sí tienen otros tipos de textos utilizado en el ámbito académicos, como las mono grafías o tesis de investigación.



FUENTE: http://definicion.mx/ensayo/

jueves, 17 de septiembre de 2015

DEFINICIONES

DEFINICIÓN DE IMAGINAR
Se llama imaginación a aquella facultad de la mente que nos permite representar en ella las imágenes de las cosas reales como de las ideales. La imaginación consiste en un ejercicio de abstracción de la realidad actual y en ese supuesto es donde mayormente se darán las soluciones a necesidades, la rienda suelta a deseos y a proyectos convertidos en realidad, preferencias, entre otras cuestiones. Las soluciones serán más o menos realistas de acuerdo a las posibilidades que tiene aquello imaginado de ser real o razonable.


EJEMPLO: "imagina como serán los autos en 30 años"
FUENTE:   http://www.definicionabc.com/general/imaginacion.php



DEFINICIÓN DE OBSERVAR
Se denomina observar al acto de mantener la atención puesta en un determinado objeto o fenómeno. El acto de observar es una circunstancia ligada al sentido de la vista, pero por extensión o analogía puede emplearse en determinados contextos como “estar en percepción”. Es de enorme importancia en determinados ámbitos, como el científico, en donde debe mantenerse una evaluación y registro constante de determinadas experimentaciones.


EJEMPLO: "vamos a observar que hacen con esos muebles"
FUENTE:http://definicion.mx/observar/



DEFINICIÓN DE DISCERNIR
La palabra discernir refiere la distinción que es posible de realizar sobre dos cosas, cuestiones, alternativas, propuestas. Siempre que se nos presente frente a nosotros más de una opción será necesario tomar una decisión al respecto y entonces ahí es donde entrará en juego la distinción de una cosa de otra para así poder proceder, decidir, entre otras posibilidades, de la mejor manera posible.


EJEMPLO: "tengo que discernir con cual de los cachorros me quedare"
FUENTE: http://www.definicionabc.com/general/discernir.php





DEFINICIÓN DE COMPRENDER
El concepto de comprensión está relacionado con el verbo comprender, que refiere a entender, justificar o contener algo. La comprensión, por lo tanto, es la aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas.

EJEMPLO: "ya comprendí como se realiza este ejercicio de cálculo"
FUENTE:  http://definicion.de/comprension/

definiciones

DEFINICIÓN DE ANÁLISIS
Existen tantos tipos de análisis que centrarse en una única definición aplicable en todos los ámbitos resulta muy complicado. A nivel general, puede decirse que un análisis consiste en identificar los componentes de un todo, separarlos y examinarlos para lograr acceder a sus principios más elementales.

EJEMPLOS:
ANÁLISIS
 Matemática
 Análisis matemático
 Análisis multivalente
 Análisis numérico
 Análisis real
 Análisis vectorial
 Ciencias biológicas
 Análisis clínico
 Química
 Análisis gravimétrico
 Análisis químico
 Análisis Pinch
 Análisis volumétrico
 Ciencias físicas
 Análisis espectral
 Análisis dimensional

FUENTE:http://definicion.de/analisis/


DEFINICIÓN DE SÍNTESIS
Una síntesis es un compendio condensado de los conceptos más relevantes sobre el tratamiento de un tema determinado. El acto de reducir la elaboración de un tópico a sus elementos más substanciales es especialmente importante para llevar a cabo cualquier tipo de estudio. Así, el empleo de resúmenes es de gran utilidad para afrontar toda educación formal.

EJEMPLOS:
una síntesis es hacer un breve resumen de un texto.

FUENTE:http://www.definicionabc.com/general/sintesis.php




DEFINICIÓN DE RESUMEN
El resumen es la exposición breve de lo esencial de un tema o materia, tanto efectuada de manera oral como escrita. Consiste en reducir o sintetizar el contenido de una lectura, de un texto, de un documento o de una exposición oral; haciendo un extracto en el que se recoja lo más importante de éstos, con precisión y utilizando nuestras propias palabras

Ejemplo: Un resumen es cuando expresamos un texto con nuestras propias palabras de la manera mas breve. Por ejemplo dar tu opinión de un libro.

FUENTE: http://conceptodefinicion.de/resumen/





DEFINICIÓN DE PARÁFRASIS
La paráfrasis es explicación o interpretación de un texto para lograr una mejor comprensión del mismo.
La paráfrasis se basa en traducir libremente un texto que no se ajusta al original con exactitud para facilitar un mejor entendimiento. La característica fundamental de la paráfrasis es el uso del lenguaje propio del individuo, se basa en el uso de palabras sencillas, con el fin de lograr una mejor comprensión del texto original, asimismo, se añade las opiniones o comentarios del propio lector ampliando el texto original.

EJEMPLO: un ejemplo de paráfrasis es como cuando hacemos un resumen de algún texto y usamos nuestras propias palabras para explicarlo.

FUENTE:http://www.significados.com/parafrasis/



martes, 1 de septiembre de 2015

Barreras de la comunicacion

BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
Se entiende por barrera de la comunicación a todos aquellos factores que impiden la comunicación, deformando el mensaje u obstaculizando el proceso mediante el cual se llevan a cabo los procesos comunicativos.
Pueden ser: Barreras semánticas, Barreras fisiológicas, Barreras psicológicas, Barreras físicas, Barreras administrativas.

BARRERAS SEMÁNTICAS 

Tienen que ver con el significado de las palabras; cuando no somos claros en que sentido se dice la palabra u oración , éstas se prestan a diferentes interpretaciones y así el receptor no interpreta lo que dijo el emisor, sino lo que su contexto cultural le indica.
EJEMPLO: Ese si que es un pesado

BARRERAS FISIOLÓGICAS                                                                                                              
Impiden emitir o recibir con claridad y precisión un mensaje, debido a los defectos fisiológicos del emisor o del receptor. Tales defectos pueden afectar cualquiera de los sentidos. Ya sea en forma total o parcial. Entre estos defectos están la sordera, la ceguera y todos las discapacidades físicas que tenga una persona y afecten su comunicación con los demás.  
BARRERAS PSICOLÓGICAS
Este tipo de barrera de comunicación se da cuando nosotros prejuzgamos a las personas con las que nos tenemos que comunicar y por lo cual creemos que van a tener otro punto de vista o que van a estar mal, por el simple hecho de como se viste, de como camina, de cuales son sus gustos y todos aquellos factores que hagan que juzguemos sin conocer a ala persona.
BARRERAS FÍSICAS
Este tipo de barreras tienen que ver con el entorno físico que nos rodea, en el cual hay varios factores que pueden interrumpir o dificultar el proceso de comunicación, los cuales pueden ser el ruido, la distancia o también pueden ser las interferencias de radio o de teléfono por ejemplo.

BARRERAS ADMINISTRATIVAS 
Son todas aquellas que se dan dentro de una organización, incluyendo las barreas semánticas, físicas, psicológicas, etc.