Reescribir los recuerdos a través de la optogenetica.
Esta técnica llamada optogenetica es una nueva manera que se esta desarrollando con el fin de saber mas del cerebro, para así poder comprender muchas cosas y en un futuro poder aplicar esta técnica para resolver muchos problemas de la mente.
¿que es la optogenetica?
La opto genética es la combinación de
métodos genéticos y ópticos para controlar eventos específicos en
ciertas células de tejidos vivos, incluso de mamíferos y
otros animales, con la precisión temporal necesaria (en la escala temporal
del mili-segundo) para mantener el ritmo intacto de funcionamiento de los
sistemas biológicos. La razón de este control tan rápido y preciso reside en el
uso de la luz como agente inductor.
aplicaciones
Este
método servirá para identificar a las poblaciones celulares implicadas en
diversos padecimientos y apoyará la
búsqueda de nuevos tratamientos.
•Ha
servido para controlar ataques epilépticos en modelos animales experimentales.
•Al
manipular las neuronas dopaminérgicas se ha podido potenciar o evitar la
adicción a la cocaína.
-El
sueño
y el estado de vigilia pueden regularse a través de las neuronas hipo cretinas
. Es la base para el desarrollo de fármacos que ayuden al tratamiento de la
narcolepsia.
•También
se
puede inducir el apetito al activar neuronas del hipotálamo o inhibirlo y
producir pérdida de peso.
•Si
se produce una arritmia cardíaca, el corazón nuevamente puede bombear sangre al ritmo de la luz. De hecho, se ha desarrollado el primer marcapasos basado en la
opto genética.
--tratamiento del parkinson.
--ayudar a recuperar la vista.
Actualidad de la optogenetica.
De momento
el potencial de la opto genética reside en su capacidad para desnudar el
laberinto funcional del cerebro, para desvelar cómo se graba un recuerdo y
afloran los traumas, la depresión o la esquizofrenia.
Futuro de la optogenetica.
En un futuro se espera que esta técnica
se pueda usar para tratar los diversos problemas que hay relacionados con el
cerebro, tal como lo son el alzheimer, traumas, depresión o el autismo.
Así como también se espera que se pueda
utilizar para ayudar a personas con adicciones o problemas como la ceguera y
perdida auditiva.